En el laboratorio investigamos los mecanismos cerebrales que hacen posible las conductas motivadas (evitar dolor o buscar placer) con significado emocional (aversivas o apetitivas). En consecuencia, nos interesa entender qué mecanismos cerebrales permiten que las motivaciones/emociones influyan sobre lo que percibimos, aprendemos y decidimos. Entender cómo funcionan los circuitos neuronales que subyacen conductas motivadas como la regulación del miedo, así como el rechazo o aproximación al alimento en ratas, nos podría ayudar a mejorar tratamientos para desordenes deficientes en la regulación emocional.
Usamos una combinación de técnicas conductuales, farmacológicas, de inmnuhistoquimica y electrofisiología. En modelos animales (ratas), combinamos el uso de lesión, inyección local de fármacos en regiones cerebrales y expresión de marcadores inmunocitoquímicos de actividad neuronal, así como registro extracelular de actividad neuronal mientras el animal está llevando a cabo una tarea conductual. Las tareas conductuales incluyen condicionamiento y extinción de miedo a un tono o a un contexto, así como pruebas de condicionamiento operante y de aversión/preferencia a sabores.
Instituto de Fisiología Celular (desde 2012)
Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Gregory J. Quirk
Universidad de Puerto Rico, Sn. Juan, Puerto Rico
Doctorado en Neurociencias
New York University (Dr. Joseph E. LeDoux), New York, USA
Licenciatura en Biología
Universidad Nacional Autónoma de México, Cd. de México, MX
Neurobiología de la supresión activa del miedo en busca de una recompensa
Neurobiología de conductas de elección guiadas por motivaciones gustativas
Neurobiología de la expresión e inhibicón pasiva del miedo condicionado
Última actualización: 15/02/2023