
Rosa Estela Navarro González
Investigadora Titular B
rnavarro@ifc.unam.mx
206 Sur
Tel. +52 (55) 5556225609
Intereses de Investigación
No te pierdas la oportunidad de realizar tus estudios de posgrado en nuestro laboratorio. Estamos buscando estudiantes entusiastas que quieran formar parte de nuestro equipo de trabajo. Te invitamos a contactarnos para que conozcas más de nuestros proyectos en el efecto del envejecimiento en la gónada del C. elegans y el efecto del estrés en las mitocondrias.
Checa la convocatoria de los posgrados para que te inscribas a tiempo:
https://bioquimicas.posgrado.unam.mx/
https://pcbiol.posgrado.unam.mx/
https://www.pdcb.unam.mx/
EFECTO DEL ESTRES EN LAS CELULAS GERMINALES DEL C. elegans:
TEMAS: ENVEJECIMIENTO, MITOCONDRIA, APOPTOSIS, GRANULOS DE RNA, AGENTES CANCERIGENOS
¿Por qué estudiar a las células germinales?
Las células germinales o línea germinal producen a los gametos (óvulos y espermatozoides), por lo tanto son el linaje encargado de pasar la información a las siguientes generaciones. Es decir la base de la reproducción.
En nuestro laboratorio estudiamos cómo responden las células germinales a diferentes tipos de estrés.
¿Por qué utilizar un gusano para hacer investigación?
El nematodo Caenorhabditis elegans es uno de los mejores modelos de estudio porque cuenta con un ciclo de vida corto, por su transparente, por su genética y porque se pueden generar mutantes y animales transgénicos con relativa facilidad . La gónada de este nematodo es muy grande y sus células forman un sincicio (es decir compraten su citoplasma). Sumado a la transparencia del animal, la gónada es un gran tubo de ensayo en donde se pueden visualizar con mucha claridad procesos celulares. El C. elegans se puede manipular genéticamente para generar mutantes o animales transgénicos de acuerdo a las necesidades de la investigación y de hecho muchas de estos animales ya se encuentran disponibles, lo que nos permite profundizar en las vías de regulación que estudiamos. Aproximadamente dos terceras partes de los genes del C. elegans son homólogos a los de mamíferos por lo que nuestros resultados pueden ayudar a entender cómo funcionan organismos superiores.
Contamos con las siguientes líneas de investigación:
-Efecto del envejecimiento en la respuesta al estrés de las células germinales
Nos encontramos estudiando el efecto del envejecimiento en la gónada del nematodo. En particular, hemos observado que con el envejecimiento, las células germinales acumulan gránulos parecidos a los que las células producen en condiciones de estrés.
-Formación de gránulos de estrés que protegen a las células germinales. Estamos interesados en entender cómo se forman estos gránulos, cuáles son sus componentes y que funciones se llevan a cabo en estas estructuras. Te invitamos a leer nuestro último artículo en este tema.
Fuentes-Jimenez, D.A., Salinas, L.S., Arciniega, M. and Navarro, R.E. 2023. Two predicted α-helices within the prion-like domain of TIAR-1 play a crucial role in its association with stress granules in Caenorhabditis elegans.
Front. Cell Dev. Biol., Dec 15:11:1265104
doi:10.3389/fcell.2023.1265104
- Regulación de la apoptosis de las células germinales del C. elegans
La apoptosis de las células germinales durante la ovogenesis se encuentra conservada a lo largo de la evolución. En el C. elegans cerca de la mitad de las células germinales son eliminadas durante la ovogénesis y se piensa qué es porque estas células sirven como nodrizas. La apoptosis también es importante para conservar la calidad de los ovocitos durante períodos prolongados de ayuno. Desde hace varios años nos hemos enfocado en estudiar las vías que regulan la apoptosis de las células germinales en condiciones de estrés. En el siguiente artículo puedes leer cómo es que la apoptosis protege a la gónada de un ayuno extremo.
Carranza-García, E. And Navarro, R.E. 2019. Apoptosis contributes to protect germ cells from the oogenic germline starvation response but is not essential for the gonad shrinking or recovery observed during adult reproductive diapause in C. elegans. PLoS One. 14(6):e0218265. doi: 10.1371/journal.pone.0218265.
-El papel de la mitocondria durante el estrés en la gónada del C. elegans.
Condiciones de estrés como choque de calor o ayuno provocan cambios en la morfología mitocondrial y estamos estudiando cómo protegen estos cambios a las células germinales. En la siguiente tesis de nuestro grupo puedes conocer más del tema.
http://132.248.9.195/ptd2019/enero/0784505/Index.html
-Efecto de agentes anti-cancerígenos en el nematodo.
Estamos estudiando el efecto del cisplatino y otros compuestos en la gónada del nematodo. Hemos observado que la exposición a este compuesto induce la formación de gránulos de RNA y apoptosis entre otras cosas. Estamos interesados en discernir las vías que regulan estas respuestas.
Trayectoria Profesional
Investigadora Titular B
Posdoctorados y Estancias
Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, E.U., (2004)
Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Boston, Massachusetts, E.U., (1998-2002)
Formación Académica
Licenciatura en Biología. (Mención Honorífica)., Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México, México (1995)
Doctorado en Ciencias Bioquímicas. (Medalla Alfonso Caso al mejor estudiante de Doctorado), Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México, México (1998)
Premios y Distinciones
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. Universidad Nacional Autónoma de México, (6 de Marzo de 2020)
Mención Honorífica en Tesis de Licenciatura.
Facultad de Ciencias, UNAM, (1995)
Medalla Alfonso Caso. Al graduado más distinguido de la generación 1998
Programa de Doctorado en Ciencias Bioquímicas, UNAM, (2004)
Beca Internacional UNESCO-L´OREAL para Jóvenes Investigadoras en Ciencias de la Vida.
UNESCO-L´OREAL
, (2004)
Estímulo para el desarrollo de la Investigación.
Fundación Miguel Alemán y Universidad Nacional Autónoma de México. , (2013)
Ligas de Interés
WormbaseLíneas de Investigación
EL PAPEL DE LA MITOCONDRIA EN LA RESPUESTA AL ESTRES EN LA GONADA DEL C. elegans. (STRESS AND THE MITOCHONDRIA IN C. elegans GERM CELLS): LITERATURA SUGERIDA: Fernández-Cardenas L.P., Villanueva-Chimal E., Salinas L.S., José-Nuñez, C. Tuena de Gómez Puyou, M. and Navarro R.E. 2017. Caenorhabditis elegans ATPase Inhibitor Factor 1 (IF1) MAI-2 preserves the mitochondrial membrane potential (Δψm) and is important to induce germ cell apoptosis. PLoS One. 12(8):e0181984. doi-10.1371/journal.pone.0181984.
Integrantes del Laboratorio
Beatríz Aguilar Maldonado
Laboratorio 206
baguilar@ifc.unam.mx
Tel. 25609, 44602
Estudiantes
Bernal Palacios Abid Eduardo (Doctorado)
abidbernal@ifc.unam.mx
Tel.
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Cervantes Ayala Andrea Viridiana (Doctorado)
vayala@ifc.unam.mx
Tel. 55 56225609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Cristino Miranda Arianne Melisa (Maestría)
acristino@ifc.unam.mx
Tel. 5556225609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Zurita León Mariana (Doctorado)
mzurita@ifc.unam.mx
Tel. +52 (55) 5556225609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Díaz Gil Andrés Gael (Rotación de laboratorio LIBB)
gdiaz@ifc.unam.mx
Tel. 25609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Pluma Ortiz Valeria Vania (Estancia de investigación)
pluma@ifc.unam.mx
Tel. 5556225609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Luna Domínguez Emiliano (Taller)
eluna@ifc.unam.mx
Tel. 25609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Sánchez Pérez Luis Fernando (Estancia Corta (máximo 3 meses))
lperez@ifc.unam.mx
Tel. 25 609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Sánchez Pérez Luis Fernando (Estancia Corta (máximo 3 meses))
lperez@ifc.unam.mx
Tel. 25 609
Tutor: Rosa Estela Navarro González
Sánchez Pérez Luis Fernando (Estancia Corta (máximo 3 meses))
lperez@ifc.unam.mx
Tel. 25 609
Tutor: Rosa Estela Navarro González